Radio Blas 36: especial Bonnie Prince Billy
Una de mis debilidades.
Un pequeño recopilatorio en el que se incluyen dos canciones de este año 2011: The Mindeater (
Bonnie Prince Billy and the Phantom Family Halo -
The Mindeater (2011)) y Life In Muscle (
Matt Sweeney and Bonnie Prince Billy -
Must Be Blind Life In Muscle (2011))
1-
The Mindeater -
The Mindeater (2011). Con
The Phantom Family Halo.
2-
Another Day Full Of Dread -
I See A Darkness (1999)
3-
Life In Muscle -
Must Be Blind Life In Muscle (2011). Con
Matt Sweeney.
4-
The Brute Choir -
Viva Last Blues (1995). Bonnie Prince Billy como
Palace Music.
5-
You Want That Picture -
Lie Down In The Light (2008)
6-
The Way -
Master And Everyone (2003)
El puto tema (1)
Rajoy en Santiago. Zapatero en Lugo. Qué hemos hecho para merecer ésto?
Escribe
Barreiro hoy en
La Voz De Galicia.
"Mariano Rajoy va a ganar las elecciones con una mayoría absoluta que frisará los 190 diputados, muy cerca de la colosal victoria obtenida por González en 1982. Y esa es la razón por la que esta campaña carece de ambiente, ya que todos sus debates están superados por el tsunami electoral, y porque no hay combate televisivo, ni brillantez retórica, ni guiños a los indignados que puedan resucitar el efecto Rubalcaba.
Pero eso no significa que Rajoy puede dormir tranquilo, sino que su mes crucial, el que le hará pasar a la historia como un gran político o el que puede meterlo en la misma horma que él le aplicó a Zapatero, es el que va desde el 21 de noviembre hasta el 21 de diciembre. Porque ese es el exiguo plazo que tiene para demostrarnos que sus silencios eran calculados y no forzados por la indecisión o el despiste, y para que todos entendamos que, donde hemos juzgado que no había más que una absoluta incapacidad para hablar de los problemas, ilusiones y circunstancias del país, había una estrategia caracterizada por un temple político y una prudencia que no encuentran antecedentes hasta Cánovas del Castillo.
Con el calendario en la mano, es evidente que Rajoy va a pasar la Nochebuena en la Moncloa, después de haberle dado a su familia el presidente del Gobierno que estaban esperando para completar el álbum. Pero eso no es más que su objetivo personal. El otro lo cubrirá cuando utilice el discurso de investidura para enterrar todos los silencios que lo convierten en un meteorito; cuando nos diga qué significa «devolvernos la felicidad» y gobernar la economía «como Dios manda»; cuando sepamos qué piensa de Europa y si sigue creyendo que estamos intervenidos por Merkel; cuando nos aclare qué trato le va a dar a las cuestiones catalana y vasca y a las demandas de sus respectivos nacionalismos; y cuando nos diga sobre qué valores y modelos van a girar sus políticas educativas y familiares, la sanidad pública y el sistema de pensiones.
También tendrá que decirnos algo sobre la defensa nacional y la política exterior; sobre Estados Unidos y sobre los avisperos de Libia y el Medio Oriente. Y hasta es posible que tenga que hablar sobre las relaciones con la Iglesia católica, sobre la financiación de las autonomías en un horizonte de crisis, y sobre el predecible colapso en cadena de municipios y diputaciones. Y todo lo tendrá que relacionar con un equipo de gobierno sobre el que nada se sabe y poco se especula.
Y todo esto lo habrá de hacer en solo un mes y en un solo discurso. Y no porque le exijamos lo que no le hemos exigido a otros, sino porque hasta ahora fue una estatua silente. Por eso ha llegado la hora de interpelarle como cuentan que hizo Miguel Ángel ante su soberbio Moisés, al que, dándole un temerario martillazo, le gritó: «¡Solo te falta hablar!»."
100 Balas

Guión:
Brian Azzarello; Dibujo:
Eduardo Risso.
100 balas nos cuenta las historias de diferentes personajes a los que un día un misterioso desconocido que se hace llamar agente Graves les entrega un maletín que contiene una pistola y 100 balas irrastreables, además de pruebas irrefutables sobre la culpabilidad de alguien cercano a ellos que les ha destrozado la vida. Tú qué harías?
Así poco a poco iremos conociendo a una serie de personajes y lo que empiezan siendo historias independientes con el único punto en común de la intervención demiúrgica de Graves van encajando poco a poco como un rompecabezas que toma forma.
Azzarello y
Risso nos sumerjen de manera magistral en los más oscuros y peligrosos rincones de la sociedad, bien sean los más bajos fondos o en los salones y despachos de los que mueven los hilos de este mundo enfermo.
Una impresionante obra de culto de más de 2000 páginas que engancha sin remedio sobre todo a los que nos gusta la seie negra, un cómic que me imagino en la gran pantalla de la mano de, por ejemplo, el Tarantino de Pulp Fiction o Reservoir Dogs. El de Kill Bill se abstenga de venir, por favor se lo pido.
La editorial Planeta ha tenido a bien ofrecernos 100 Balas en 4 lujosos volúmenes con encuadernación en tapa dura dentro de un maletín similar al del agente Graves. Tal que así:
Su precio: 150 euros. Más barato que comprarse los cuatro volúmenes por separado.
Brian Azarrello recientemente ha dicho:
“
Siempre me ha impresionado el cuidado y detalle que Planeta ha dedicado a 100 Balas durante estos años, pero esta colección va más allá de cualquier cosa que haya visto antes: es espectacular. Estoy asombrado por el enfoque que se ha llevado a cabo, así como por la presentación que tiene. Los lectores norteamericanos de 100 Balas tienen motivos para estar celosos”.
No lo duden, lean 100 Balas.
Clásicos de la Muerte Mortal Vol.41

Mi pequeño homenaje a
Leonard Cohen, merecidísimo premio Príncipe de Asturias de las Letras. Más vigente que nunca.
Un día que tengan tiempo vean en youtube el concierto entero en San Sebastian del año 1988 porque es una maravilla.
Tom Waits - "Bad As Me" (2011)
Tom Waits está de vuelta. Tres años han pasado ya desde su último disco, el increible y mastodóntico
Orphans, demasiado tiempo de espera para los que necesitamos nuestra dosis como agua de Mayo. De hecho, hace días me empezaron los temblores y los sudores fríos. Incluso creo (sé, me lo han dicho) que empezaba a estar desorientado en tiempo y espacio, con lenguaje poco fluído e incoherente. Necesitaba droga dura.
Bad As Me, que lo podemos (y debemos) comprar en un formato que incluirá disco de vinilo, CD y libreto con fotos hechas por el propio Waits, es básicamente un disco de blues pero, eso sí, pasado por el filtro mágico del viejo sabio de Pomona, con sus cacharros, su sobrecogedora voz y sus guitarras venidas de las profundidades del averno.
Hay muchos músicos, muchos grupos, muchos estilos, pero sólo hay un
Tom Waits. Si alguien conoce una carrera más impoluta que la de este hombre que hable ahora o calle para siempre.
Stephen Malkmus And The Jicks - "Mirror Traffic" (2011)

Los que me conocéis sabéis que
Pavement es uno de mis grupos preferidos de siempre jamás. Nunca me canso de oir sus discos.
La carrera en solitario de
Stephen Malkmus tiene sus cosas, grandes canciones sin duda, pero para mi le faltaba un disco redondo de principio a fin. Pues bien,
Mirror Traffic, producido por
Beck, lo es. Uno de los discos del año fijo crucifijo.
Escucho esa voz y esa guitarra y no puedo evitar que se me escape una lagrimita.
The Jayhawks - "Mockingbird Time" (2011)

Fantástica noticia la vuelta de
Mark Olson y
Gary Louris tras quince años de separación. Y no vuelven con un disco cualquiera porque
Mockingbird Time dignifica a
The Jayhawks, es un disco enorme, con sabor a clásico, música que me alegra cualquier día de mierda.
Parece que los años no han pasado por ellos.
Dedicado a Carliles.
Espanto - "Ísimos y Érrimos" (Astrohúngaro, 2011)
Por fin salen los dos discos de
Espanto, y para los fanáticos en versión doble y de vinilo. Reconozco mi ignorancia, supe de ellos hace nada para descubrir que hace años que sus fieles seguidores son legión. Y no me extraña nada.
La más grata sorpresa musical en lo que va de año. Les aseguro que lo van a disfrutar.
Les dejo sólo estas 9 canciones pero el doble disco contiene en total 16 perlas del pop lo-fi patrio. Escuchen sus canciones con calma. Hoy me dio por
Ninguna parte.
Beirut - "The Rip Tide" (2011)

Todavía no he escuchado el disco entero, sólo el single.
Santa FeLa cosa promete, o no? En breve hablaremos de todo el disco.